top of page
PROGRAMA DE ESTUDIO IDIOMA COREANO 

COREANO

Fue promulgado en el año 1446, por el cuarto rey de la Dinastía Joseon, Sejong el Grande ( 1397-1450), junto a un grupo de investigadores, para que el pueblo pudiera leer y escribir fácilmente.Es idioma oficial tanto en Corea del sur (República de Corea), Corea del Norte (República Popular Democrática de Corea) con alrededor de 75 millones de habitantes entre los dos, así como de la provincia autónoma china de Yanbian.

Está compuesto por 10 vocales y 14 consonantes. 

El coreano es un idioma completamente diferente a los indoeuropeos (español, inglés, francés, etc), tanto léxicamente como gramaticalmente. Si bien comparte características léxicas con el chino o japonés por razones historicas, ni siquiera guarda relación con ellos. 

Sistema de escritura 

El idioma coreano se escribe mediante un alfabeto llamado hangeul. A primera vista, los "símbolos" usados para escribir el coreano pueden no parecer un alfabeto, pero de hecho lo és. La diferencia que mantiene con el alfabeto latino u otros occidentales como el cirílico o el griego, es que, en vez de escribir toda la palabra en una línea con los símbolos fonéticos (las letras) una detrás de otra, junta dichos símbolos agrupando sílabas en espacios cuadrados. Estos símbolos (las letras) del alfabeto coreano se llaman jamos.

Gramática 

El idioma coreano es un idioma aglutinante. Esto quiere decir que los modificadores generalmente se adhieren directamente a las palabras modificadas y que los tiempos y aspectos gramaticales se indican mediante derivación.
El orden básico de la frase es Sujeto - Objeto - Verbo. El verbo es el único elemento indispensable y de hecho el sujeto se suele omitir.
En coreano hay dos tipos principales de verbos, los verbos de acción (동사) y los verbos descriptivos (형용사). Los verbos de acción son verbos como tal (como los verbos en castellano) y los descriptivos equivalen a un adjetivo más cópula (verbo ser). De hecho, en coreano, los adjetivos no existen como tal, son verbos descriptivos conjugados en participio. Así pues, los "adjetivos" coreanos pueden conjugarse, por eso se les llama "verbos" descriptivos. Esta característica es importante de entender y recordar, ya que es el pan de cada día pero no existe un equivalente en español.

En el coreano no existe ni artículo, ni género ni numero (aunque se puede especificar), y casi siempre se habla de una manera general, centrándose pocas veces en el sujeto.

El curso de idioma coreano consta de 3 niveles: Básico, intermedio y avanzado. Cada nivel consta de 5 módulos mas repaso y perfeccionamiento al final de cada nivel. Cada uno de estos módulos comprende de 5 a 7 lecciones.

 

Nivel Básico: Está dirigido a personas que no tienen conocimiento del idioma, a quienes lo estudien por primera vez, o a quienes tengan  algunas  bases como alfabeto, composición de las silabas  y pronunciación.

Este nivel se compone del conocimiento del alfabeto coreano (sílabas, pronunciación,  escritura, caligrafía), gramática, vocabulario básico, expresiones coloquiales y cotidianas, oraciones simples y comprensión de la lengua como tal.

Nivel intermedio y avanzado: Partiendo de lo aprendido en el nivel básico  se ampliará el saber y conocimiento sobre las estructuras gramaticales, se aprenderá vocabulario y oraciones más complejas adaptando el idioma coreano al lenguaje  cotidiano mediante actividades, charlas , talleres, comprensión de lectura  y practicas conversacionales con el fin de mejorar las habilidades de cada estudiante.

Perfeccionamiento: Repaso general, talleres, traducción Español Coreano & Coreano español, practicas conversacionales 100% en coreano. 

Preparación para TOPIK: TOPIK (Test of Proficiency in Korean), es un examen oficial de coreano regulado actualmente por el Instituto Nacional para la Educación Internacional de Corea del Sur, que está diseñado para personas no nativas o para coreanos no nacidos en Corea que deseen obtener una titulación oficial del idioma ya sea para poder entrar en una universidad o empresa coreana, o simplemente para acreditar el nivel de dominio del idioma coreano. Este examen está reconocido a nivel internacional.

Dentro del programa de estudio para TOPIK básico se estudiará  : vocabulario y gramática básica, ejercicios escritos y practica oral, escucha y comprensión de audios en coreano. Para TOPIK intermedio y avanzando  se estudiará  vocabulario y estructura gramatical  intermedia y avanzada, ejercicios escritos, practica conversacional totalmente en coreano, traducción a partir de audios y/o textos entre otros. 

INTRODUCCIÓN A LA ESCRITURA COREANA / HANGUL

En el año 1446, bajo el patrocinio del Magno Seyóng, los eruditos de la academia real Yip Jion Yon  crearon el Jun Min Yong úm, “el correcto sistema fonético para educar al pueblo”, que fue divulgado en octubre de 1446 y es conocido como Hangul.

Está basado en su mayor parte en estudios fonológicos, en una teoría de división tripartita de sílabas: inicial, media y final. Para los caracteres consonánticos, Seyóng  clasificó  varios sonidos del coreano en categorías basadas en el modo y el punto de pronunciación o articulación.

El hangul consiste en 10 vocales básicas y 14 consonantes básicas, que pueden combinarse para formar diversos grupos silábicos (16 más exactamente).  Es muy simple, sistemático  y fácil de aprender.

Hangul consiste en 40 letras.  Cuenta con 21 vocales y 19 consonantes, entre estas 40, 24 son letras básicas mientras que las otras 16  son compuestos formadas a partir de dichas letras básicas.

VOCALES  (모음)
Vocales simples
  ㅏ (a)  ㅓ (o )  ㅗ (ó) (como si tuviese tilde, acento ) 
 ㅜ (u)   ㅡ (u, esta u es cerrada),
 ㅣ (i)
 ㅐ (e)   ㅔ(e ) No hay diferencia entre las dos “e” al pronunciarlas.
*Estas vocales se pronuncian tal cual que en español*
Vocales Compuestas y diptongos.
ㅑ (ia)  ㅕ (io)
ㅛ(ió)  ㅠ(iu) 
ㅖ(ie)   ㅒ(ie) 
-Diptongos:
ㅘ(wa)  ㅙ (oe) 
ㅝ(wo)  ㅞ(we) 
ㅚ(we)  ㅟ (wi)  ,ㅢ(wi)
*Cuando se escribe una vocal que no tiene sílaba consonante , no se puede dejar “sola”, se escribe  la consonante 'ㅇ' dicha consonante es muda/nula  cuando acompaña la vocal, simplemente indica la ausencia de una sílaba con sonante.
Ejemplos:
Tenemos la vocal (a) ㅏ, al escribirla, si no tiene una consonante, escribimos la vocal con 'ㅇ' así : 아 , esto se hace con todas las vocales y/o diptongos  cuando no posee una sílaba consonante dicha vocal.
A continuación veremos dicha consonante con cada una de las vocales vistas:
아 =  a  어 = o  오 = ó   우 = u  으=  ú  이= i   애= e   에=e
야  = ia  여 = io  요 =  ío  유= iu   얘= ie   예=ie
와  = wa  왜 = oe  워 = wo  웨 = we /wo  외 = we   위 = wi  의= wi
Adjunto algunas palabras a partir de vocales básicas, compuestas y diptongos : 
우유 (u-iu) Leche  오이 (o-i) Pepino
여우 (io-u) Zorro (a)  여유 (io-iu) Tiempo libre
유아 (iu-ia) Niño pequeño  아이 (a-i) niño
예 (ie) si (afirmación)  왜? (oe) ¿Por qué?
와요 (wa-io) venir  의의 (ui-ui) Significado

 

CONSONANTES 자음
En coreano las consonantes siempre se pronuncian en combinación con una vocal. Sin  embargo cada consonante tiene su propio nombre.
*Todos los símbolos son escritos de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha.*
-Nombre de las consonantes
Consonantes simples
ㄱ (기역-kiuek)  Suena como G-K  
 ㄴ (니은-nieun) Suena como  N
 ㄷ (디귿-dikud) Suena como D  
ㄹ (리을-rioul) Suena como R o L
ㅁ (미음-mium)  Suena como M
ㅂ (비읍-biub)  Suena como  B   
 ㅅ (이옷-siot)  Suena como S , a veces como sh
 ㅇ (이응-ieon)  Suena como ng (nasal)
ㅈ (지읒-llieot) Suena como Y de “Yuca”
ㅊ (치읓-chieot)  Suena como CH
ㅋ (키읔-kiouk)Suena como  K fuerte…
ㅌ (티읕-tieot)  Suena como T
ㅍ (피읖-piub) Suna como  P
ㅎ (히읗-jioet)  Suena J. .

 

Consonantes Dobles
ㄲ ( 쌍기역 ssanggiyeok) Suena como doble K
ㄸ (쌍디귿 ssangdigeut) Suena como una   doble T
 ㅃ ( 쌍비읍 ssangbieup) Suena como una doble P
ㅆ (쌍시옷 ssangsiot) Suena como una doble S
 ㅉ (쌍지읒 ssangjieut) Suena como una doble Y
-Ejemplos para representar los sonidos de las consonantes:
Consonantes planas: ㄱ,ㄴ,ㄷ,ㄹ,ㅁ,ㅂ,ㅅ,ㅇ,ㅈ
Consonantes aspiradas: ㅋ,ㅌ,ㅍ,ㅊ,ㅎ
Consonantes glotalizadas: ㄲ,ㄸ,ㅃ,ㅆ,ㅉ

Combinaciones consonante simple + vocal: (practica escritura y pronunciación)
가[ga]    갸[gia]   거[go]   겨[gio]   고[go]    교[gio]    구[gu]     규[giu]    그[gu]  기[gi]
나[na]   냐[nia]   너[no]   녀[nio]   노[no]    뇨[nío]   누[nu]     뉴[niu]     느[nou]   니[ni]
다[da]    댜[dia]   더[do]   뎌[die]    도[do]    됴[dio]    두[du]    듀[diu]      드[du]   디[di]
라[ra]    랴[ria]     러[ro]   려[rie]     로[ró]     료[rio]     루[ru]    류[riu]      르[ru]   리[ri] (L)
마[ma]    먀[mia]   머[mo]  며[mie]    모[mo]   묘[mio]    무[mu]  뮤[miu]   므[mu]    미[mi]
바[ba]    뱌[bia]     버[be]     벼[bie]    보[bó]     뵤[bio]    부[bu]  뷰[biu]     브[bu]      비[bi]
사[sa]    샤[sia]    서[so]     셔[sie]     소[so]     쇼[sio]     수[su]   슈[siu]     스[su]     시[si]
아[a]    야[ia]      어[o]      여[ie]      오[ó]    요[io]  우[u]  유[iu]    으[u]     이[i]
자[ya[    쟈[yia]    저[yo]     져[lyie]     조[yó]     죠[yio]     주[yu]    쥬[yiu]    즈[yu]      지yi]
(“Y” de  Yuca.. Ya…. Yo… etc)
차[cha]  챠[chia]    처[cho]      쳐[chie]  초[cho]  쵸[chio]  추[chu]  츄[chiu]   츠[chu]    치[chi]
카[kka]   캬[kkia]     커[kko]     켜[kkie]  코[kko]  쿄[kkio]  쿠[kku]  큐[kkiu]   크[kku]    키[kki]
파[pa]   퍄[pia]    퍼[po  ]/   펴[pie]  포[po]  표[pio]  푸[pu] 퓨[piu]  프[pu]    피[pi]
하[ja]   햐[jya]      허[jo]     혀[jie]    호[jo]  효[jio] 후[ju] 휴[jiu]  흐[ju]    히[ji] (a veces se oscila, quedando así como la “h” de español.

© 2023 by HEAD OF THE CLASS. Proudly created with Wix.com

  • Instagram - White Circle
  • w-facebook

Idiomas orientales  313 204 9784

bottom of page