top of page

El curso de chino mandarín consta de 3 Niveles. Nivel  Básico, Intermedio y Avanzado. Cada nivel consta de 5 módulos. En cada módulo se estudian  de 5-7 lecciones + taller de repaso.

Nivel básico: Está dirigido a quienes se están iniciando en el idioma o tengan algun conocimiento básico previo del  mismo. Este nivel se compone de conocimiento del Pinyin y algunos caracteres básicos (sílabas, pronunciación,  escritura, caligrafía), gramática, vocabulario básico, expresiones coloquiales y cotidianas, oraciones simples y comprensión de la lengua como tal. También se hará una breve introducción a la cultura china en cada módulo visto. 

Nivel intermedio: Partiendo de lo aprendido en el nivel básico  se ampliará el saber y conocimiento sobre las estructuras gramaticales, se aprenderá vocabulario y oraciones más complejas adaptando el idioma Chino al lenguaje  cotidiano mediante actividades, charlas , talleres, comprensión de lectura  y practicas conversacionales con el fin de mejorar las habilidades de cada estudiante.
Este nivel está diseñados para estudiantes que ya han adquirido un conocimiento básico del idioma chino. 
Finalizando dicho nivel el estudiante conocerá y dominará alrededor de unos 700 a 1200 caracteres, mostrando destrezas en la compresión de lectura y oral.

Nivel avanzado: Este nivel está dirigido a estudiantes que dominan al menos unos 1.000 caracteres y tengan un amplio conocimiento del idioma. Se estudiará la gramatica china más compleja, se realizarán prácticas escritas y orales acerca de la cultura china y otros temas a fondo.
 Al finalizar el nivel el estudiante dominará más de 2.000 caracteres.

Perfeccionamiento: Diseñado para estudiantes que ya han adquirido los conocimientos y fundamentos avanzados del idioma y la cultura china en general. 

Preparación YCT: YCT son las siglas de Youth Chinese Test, el examen oficial de chino mandarín (conocido como examen YCT) creado específicamente para niños hasta los 15 años.
YCT es un examen internacional estandarizado de suficiencia en el idioma chino. En él se evalúan las habilidades de jóvenes estudiantes extranjeros para utilizar el chino en su vida cotidiana y académica. El nuevo YCT consiste en un examen escrito y uno oral, que son independientes entre sí. La prueba escrita está dividida en cuatro niveles, a saber, el YCT (Nivel I), YCT (Nivel II), YCT (Nivel III), y YCT (Nivel IV). La prueba oral está dividida en YCT (Nivel Elemental) y YCT (Nivel Intermedio).
Los participantes que sean capaces de aprobar el YCT (Nivel I) podrán comprender y utilizar algunas de las frases y oraciones más comunes en chino y estarán en la capacidad de continuar sus estudios de idioma chino.

Los participantes que sean capaces de aprobar el YCT (Nivel II) podrán entender y utilizar algunas frases y oraciones simples en chino y manejar comunicaciones de nivel básico.

Los participantes que sean capaces de aprobar el YCT (Nivel III), habrán alcanzado un excelente nivel de chino básico, pudiendo comunicarse en temas cotidianos conocidos de una manera sencilla.

Los participantes que sean capaces de aprobar el YCT (Nivel IV) podrán comunicarse en chino a un nivel básico en su vida cotidiana, académica y profesional. Cuando viajen a China, podrán manejar la mayoría de las formas de comunicación en chino.

Preparación HSK: El HSK es una serie de exámenes destinados a calificar el nivel de chino de las personas cuya lengua materna no es el chino. Tiene como objetivo evaluar la capacidad de comunicación en chino de los sometidos que estudian en la escuela o trabajan en departamentos gubernamentales, empresas y otros organismos.
Hay seis niveles de pruebas de escritura, a saber, el HSK (nivel I), HSK (nivel II), HSK (nivel III), HSK (nivel IV), HSK (nivel V) y HSK (nivel VI). Hay tres niveles de pruebas que hablan, a saber, el HSK (nivel principiante), HSK (nivel medio) y HSK (nivel avanzado). 
Los diferentes niveles del nuevo HSK son similares a algunos de los niveles en las escalas de aptitud de chino para Hablantes de Otros Idiomas (CLPS) y el Marco Común Europeo de Referencia (MCER), los detalles son los siguientes:

Los candidatos que sean capaces de aprobar el HSK (Nivel I) pueden entender y utilizar frases chinas muy simples, satisfacer las necesidades básicas de comunicación y poseer la capacidad de continuar sus estudios del idioma chino.

Los candidatos que sean capaces de aprobar el HSK (Nivel II) tienen un excelente dominio de chino básico y puede comunicarse en tareas sencillas y habituales que requieren un intercambio simple y directo de información sobre temas familiares y habituales.

Los candidatos que sean capaces de aprobar el HSK (Nivel III) pueden comunicarse en chino a un nivel básico en su vida cotidiana, académica y profesional. Pueden manejar más la comunicación en chino en China.

Los candidatos que sean capaces de aprobar el HSK (Nivel IV) pueden conversar en chino sobre una amplia gama de temas y son capaces de comunicarse con fluidez con hablantes nativos de chino.

Los candidatos que sean capaces de aprobar el HSK (Nivel V) pueden leer periódicos y revistas chinas, disfrutar de las películas y obras de teatro, y dar un discurso de larga duración en chino.

Los candidatos que sean capaces de aprobar el HSK (Nivel VI) puede comprender fácilmente la información escrita y hablada en chino y puede expresarse efectivamente en chino, tanto oralmente como por escrito.

PROGRAMA DE ESTUDIO CHINO MANDARÍN 

CHINO MANDARÍN 

China puede considerarse como poseedora de la primera lengua hablada en el mundo en número de hablantes nativos. El idioma chino, es la máxima expresión de la Cultura china, basado en símbolos, tiene más de 5.000 años de antigüedad y da lugar a más de 55 idiomas y 2.000 dialectos fruto de sus variantes geográficas, fonéticas y dialécticas. En estos momentos el chino es hablado, aparte de China, en países como Camboya, Birmania, Filipinas, Indonesia, Malasia, Singapur, Tailandia y Taiwan; siendo oficial en Singapur, Taiwan, Indonesia y China.

La lengua más relevante demográficamente hablando es el chino mandarín. El porcentaje de habla del chino mandarín estándar representa cerca del 70 % en la población.

 El chino es una de las pocas lenguas que cuenta con un registro escrito ininterrumpido desde el segundo milenio antes de Cristo. Dada la longevidad de esta lengua, los académicos especializados en el estudio del gruposinítico decidieron categorizar su historia de acuerdo con diversos periodos diferenciados, esto es: chino arcaico o prearcaico, chino medieval o clásico y chino moderno.

Sistema de escritura
Gramática 

El sistema de escritura chino se compone de miles de signos gráficos a los que en español conocemos como caracteres. El término chino es 漢字 hànzì. Los ejemplos más antiguos de caracteres chinos aparecen en restos arqueológicos como los huesos oraculares y caparazones de tortugas que se utilizaban con fines adivinatorios en la época de la dinastía Shāng (商) en el II milenio a. de C. Los caracteres más primitivos eran meras representaciones pictóricas de ideas simples. Así, por ejemplo, los caracteres que representaban conceptos tan básicos como el sol o la luna consistían en dibujos que intentaban evocar la imagen de estas realidades concretas de la naturaleza. Muchos de estos caracteres de origen pictórico continúan en uso en el idioma actual, aunque su estética gráfica ha evolucionado, tal como se muestra en la figura, de modo que en su forma actual apenas son ya reconocibles como dibujos.

La única alteración importante en el sistema de caracteres desde la antigüedad hasta nuestros días se produjo en la segunda mitad del siglo XX cuando el Gobierno de la República Popular China introdujo los caracteres simplificados.

A partir del nuevo Estado dirigido por Máo Zédōng (毛澤東, 1893 - 1976) se puso en marcha la adopción de un sistema de escritura latino para el chino, el hànyǔ pīnyīn (漢語拼音).

Actualmente el Estado chino ha mantenido su promoción del sistema simplificado de caracteres mediante la ley sobre usos lingüísticos que restringe el uso de los caracteres anteriores a 1956 a ámbitos artísticos como la caligrafía y a algunas ediciones de obras antiguas.

Aunque el idioma chino no resulte especialmente simple en el mundo occidental, la gramática china hará el estudio de este idioma algo más sencillo de lo que se pueda llegar a pensar.  Sobretodo para los hispanohablantes. 

Salvo excepciones menores, el idioma carece de conjugaciones, declinaciones u otro tipo de flexiones lingüísticas. Funciones tales como el número, el caso o los tiempos verbales son determinados a través del contexto, de partículas auxiliares, preposiciones, el orden de las palabras y otros.

Caracteristicas Gramatica china

  • Su sistema de tonos es relativamente simple, habitualmente cuatro: igual alto, ascendente, bajo descendente y luego ascendente, descendente. La norma sandhi para los tonos exige que en algunos casos en que dos tonos van seguidos el segundo de ellos se neutralice.

  • La gramática china moderna distingue entre las siguientes palabras: nombres, pronombres, números y medidas, localizadores, partículas y verbos (transitivos, intransitivos, estativos, resultativos, auxiliares y coverbos).

  • La facilidad de uso del vocabulario se basa en la derivación. A partir de algunas palabras clave se crean una amplia lista derivadas de aquellas. Así, a partir del ideograma de trabajo, 工Gōng, se forma 工作Gōngzuò (“trabajo-hacer”, es decir “trabajar”), 工厂Gōngchǎng (“trabajo-protección”, es decir, “fábrica”)…

  • La gramática china forma el plural mediante el morfema 们 Men, pero el sufijo no se une a la forma de la palabra en singular, sino a la frase, casi a modo de una palabra más que indica la pluralidad.

  • Se tiende a utilizar sentencias formadas por cuatro caracteres. Este decir lapidario es particularmente popular en las dedicatorias, felicitaciones, y corresponde al tipo estético que en español adquieren los refranes cortos: 南船北马Nán chuán běi mǎ “al sur el barco, al norte, el caballo”.

  • Los adjetivos en la gramática china proceden de los verbos. Es decir, son verbos que junto a los nombres recobran el significado de tales.

  • No existe flexión morfológica en la gramática china. En principio no hay signos que permitan distinguir un tipo de palabras de otras. Los significados de las oraciones en chino dependen del orden lógico de la frase (que es el de SUJETO + VERBO + COMPLEMENTOS), y a veces van acompañados de algunos signos que indican el tipo de complemento o el tiempo de un verbo. Los complementos de lugar, no obstante, se colocan con anterioridad al verbo. Así la palabra puede tomar una función o un significado según el lugar que ocupa en la frase. De ello se deduce que el conocimiento de los caracteres no es suficiente para su compresión.

INTRODUCCIÓN A CHINO MANDARIN

El  chino  (hanyu, 汉语) es un idioma tonal, y es una de las lenguas más habladas del mundo.  Pertenece a la familia de lenguas chinas, que a su vez forma parte de la familia sino-tibetana.

-La familia de lenguas chinas está formado por varios dialectos, clasificados tradicionalmente en 7 grupos: dialectos del norte (beifang fangyan, 北方方言), dialectos de Wu (Wu fangyan, 吴方言), dialectos de Xiang (Xiang fangyan, 湘方言), dialectos de Gan (Gan fangyan, 赣方言), dialectos kejia o hakka (kejia fangjian, 客家方言), dialectos de Min (Min fangyan, 闽方言) y dialectos de Yue (Yue fangyan, 粤方言)-

La escritura china consta de miles de símbolos, llamados caracteres, en chino hànzì (漢字 / 汉字), que se han utilizado durante al menos tres mil años como forma escrita de la lengua china.

El pinyin(alfabeto fonético chino) 汉语拼音

Es un sistema de trascripción para aprender a pronunciar el idioma chino, en el que se adaptan las grafías chinas al alfabeto latino a partir de la pronunciación del Chino. También es llamado -deletreo fonético del chino mandarín-.

NOTA

 A decir verdad, es una definición contrasentido ya que la escritura china no posee un valor fonético sino semántico, lo que realmente transcribimos es la lengua mandarina. 

Usualmente cada carácter chino coincide con una sílaba. La sílaba en Chino se divide en dos partes sonidos iniciales (shengmu, 声母) y sonidos finales(yunmu, 韵母) . También cabe resaltar que pueden existir estas combinaciones:

-consonante inicial  (shēng mǔ 声母) + vocal simple  (dān yùn mǔ 单韵母)

-consonante inicial  (shēng mǔ 声母) + vocal compuesta (fù yùn mǔ 复韵母)

-vocal compuesta  (fù yùn mǔ 复韵母)

CONSONANTE INICIAL ( shēng mǔ 声母)

CONSONANTE         FONÉMA (Internacional)            PRONUNCIACIÓN EN ESPAÑOL / Ejemplos

b                                        /p/                                                Sonido entre “p” y “b”  bà bà = Papá.

p                                        /ph/                                               Suena como “p”  Piào liang = Linda, hermos@

m                                       /m/                                                Suena como “m”   mǎ = Caballo

f                                         /f/                                                  Suena como “f”   Fēng = viento

d                                        /t/                                                 Sonido entre “d” y “t”  dì dì = hermano menor

t                                       /th/                                                Suena como la “t”  Tiān = Día

n                                       / n/                                                Suena  como “n”  nián = Año

l                                        /l/                                                   Suena como “l”  Lǎo = Viejo

g                                       /k/                                                   Sonido entre “g” y “k”  gē gē = Hermano  mayor

k                                      /kh/                                                 Suena como “k”  Kǒu = Boca

h                                      /x/                                                   Suena como la “j”  Hǎo = Bien, bueno, excelente

j                                        /tɕ/                                                   Suena como la “j” de inglés Jiào = Nombre

q                                      /tɕh/                                                 Sonido entre  "ch" y "ts"  qù =  ir

x                                       /ɕ/                                                  Sonido entre “sh” del inglés y la “s” del español  xī bān yá  = España

z                                       /ts/                                                   entre “dz” y “ts”  zài jiàn = Adiós

c                                       /tsh/                                                    Sonido “ts”  cí = palabra

s                                       /s/                                                    Suena como  “s”  sì = cuatro

zh                                    /tʂ/                                                  Sonido “dj” – ch  Zhōng guó  =  China

ch                                     /tʂh/                                              Suena como “ch” con aire hacia afuera  chá = té

sh                                      /ʂ/                                                 Suena como “sh” de inglés Shǒu = mano

r                                         /ʐ/                                                Suena como “r” curvando lengua hacia atrás, sin vibración  rén = persona

y                                          /j/                                                   Suena como “y”  Inglés , suave . Yǒu = tener

w                                         /w/                                                  Suena como “w” de inglés.. Wǒ = Yo

 

 

VOCAL SIMPLE dān yùn mǔ (单韵母)

 

VOCAL                FONEMA                          PRONUNCIACIÓN EN ESPAÑOL

a                               /a/                              Suena como “a”

o                              /o/                               Suena  como “o”

e                              /e/                               Suena como “e” Vocal frontal medio-cerrada

i                              /i/                                 Suena como “i”

u                             /u/                               Suena como “u”

ü                             /ü/                               ü

 

VOCAL COMPUESTA  fù yùn mǔ (复韵母)

 

VOCAL COMPUESTA                    FONÉMA / PRONUNCIACIÓN

ai                                                                   “ai”

 ei                                                                  “ei”

ao                                                                 “au”

ou                                                                 “ou”

an                                                                 “an”

en                                                                 /ən/

in                                                                  “in”

ang                                                             / aŋ/

eng                                                             / əŋ /

ong                                                                / uŋ /

ing                                                                / iŋ /

ia                                                                  “ia”

iao                                                                 “iau”

ian                                                               /iæn/

iag                                                                / iaŋ /

ie                                                                     “ie”

iong                                                                   / yŋ/

Iu / io                                                                “iou”

ua                                                                     “ua”

uo                                                                    “uo”

uai                                                                   “uai”

Ui /uei                                                                   “uei”

uan                                                                   “uan”

uang                                                                  / uaŋ /

uen                                                                     “uen”

üe                                                                    / yüe /

ün                                                                        /yn/

er                                                            entre la "e" y la "a", sonido algo gutural

NOTA

-En chino existen   38 finales posibles, siempre diptongos, que siguen las 21 iniciales consonantes iniciales.

LOS TONOS (shengdiao) (声调)

El chino mandarín tiene 4 tonos, más un tono neutro.

**marcaré los tonos con la letra “a”**

PRIMER TONO: Tono alto y sostenido. Tonalidad 5- 5 . Se marca con un guion  ā.

SEGUNDO TONO: Tono ascendente de medio a alto.  Tonalidad 3- 5..

Se marca con un acento agudo á.

TERCER TONO: Tono ascendente-descendente. Tonalidad 2-1-4

Se marca con ángulo: ǎ

CUARTO TONO: Tono descendente de alto a bajo. Tonalidad 5-1

Se marca con un acento grave: à .

TONO NEUTRO:  Se caracteriza por ser corto, usado básicamente en partículas auxiliares.

Veamos a continuación un ejemplo con la sílaba “ma”  y los diferentes tonos:

mā               má                 mǎ                   mà

MAMÁ         CÁÑAMO      CABALLO        REGAÑAR

NOTAS

-El tercer tono, quizá el más difícil de pronunciar, tiene la cualidad de convertirse en un segundo tono cuando va precedido de otro tercer tono.

-La importancia de la correcta pronunciación de los tonos es grande, ya que puede dar pie a malentendidos y confusiones desagradables. (Un claro ejemplo con la anterior sílaba “ma” que al usarla con diferentes tonos cambia el significado por completo)

Y, para finalizar esta breve introducción al Chino Mandarín, algunas frases de uso cotidiano (escritas en pinyin):

HOLA  Nǐ hǎo!           Nín hǎo! (Formal)

CÓMO ESTÁS?  Nǐ hǎo ma? 

ESTOY BIEN, Y TÚ? Wǒ hěn hǎo, nǐ ne?

GRACIAS! 

ADIÓS  Zài jiàn!

© 2023 by HEAD OF THE CLASS. Proudly created with Wix.com

  • Instagram - White Circle
  • w-facebook

Idiomas orientales  313 204 9784

bottom of page